Preguntas Frecuentes
English | Español
La directiva de la universidad trabaja continuamente en cómo vamos a regresar y a aumentar las operaciones en el campus. La variedad de funciones y entornos de trabajo en el campus hace poco probable que una sola instrucción prescriptiva sea apropiada o efectiva. Si bien continuaremos monitoreando una variedad de factores con respecto a la reanudación de las operaciones del campus, los más importantes se relacionan con la transmisión local de la enfermedad y el impacto en el sistema de atención médica de El Paso.
Nuestro regreso al campus estará guiado por nuestra misión de ser unauniversidad pública de investigación integral que está aumentando el acceso a una educación superior excelente, impulsando el descubrimiento del valor público e impactando positivamente la salud, la cultura, la educación y la economía de la comunidad a la que servimos.
¿Son seguras las vacunas contra el coronavirus?
El sistema de seguridad de las vacunas de EE. UU. garantiza que todas las vacunas sean lo más seguras posible. La seguridad es prioridad mientras que los socios federales trabajan para que esta y otras vacunas contra el COVID-19 se encuentren disponibles. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) ha otorgado Autorizaciones de Uso de Emergencia (EUA, por sus siglas en inglés) para dos vacunas contra el COVID-19 que han mostrado ser seguras y efectivas como lo determina la información de los fabricantes y los resultados de grandes ensayos clínicos. Lea más acerca de cómo los CDC y la FDA garantizan la seguridad de las vacunas del coronavirus.
¿Las vacunas contra el coronavirus me darán COVID-19?
Vacunarse contra el coronavirus no le dará COVID-19. Ninguna de las vacunas que se están desarrollando, probando y distribuyendo actualmente en los EE. UU. utiliza el virus vivo que causa el COVID-19; se usan otros métodos que estimulan a nuestros cuerpos para que reconozcan y combatan el virus. Conozca más acerca de cómo funcionan las vacunas contra el COVID-19.
¿Cuáles son los posibles efectos secundarios de las vacunas contra el coronavirus?
Vacunarse contra el COVID-19 le ayudará a protegerse de contraer el virus. Usted podrá experimentar algunos efectos secundarios, que son síntomas normales de que su cuerpo está generando protección. Conozca más sobre qué esperar luego de vacunarse contra el COVID-19.
¿Causan reacciones alérgicas las vacunas contra el coronavirus?
Como con cualquier vacuna, es posible una reacción alérgica, pero inusual. Si sabe que tiene reacciones alérgicas graves, debe asegurarse de recibir la vacuna contra el coronavirus en un establecimiento médico donde estas reacciones poco habituales pueden ser tratadas con eficacia. Conozca más sobre qué esperar luego de vacunarse contra el COVID-19.
No quiero la vacuna. ¿Tengo que vacunarme contra el COVID-19?
No. La vacuna contra el COVID-19 no es obligatoria, pero se recomienda.
¿Recibí un resultado positivo a una prueba de COVID-19 recientemente o en el pasado. ¿Todavía puedo vacunarme?
Aún no se sabe cuánto tiempo dura la inmunidad después de tener COVID-19 y, por lo tanto, se recomienda que las personas se vacunen contra el coronavirus incluso si han tenido COVID-19. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) establecen que la vacunación de personas con infección por SARS-CoV-2 activa y confirmada debe posponerse hasta que la persona se haya recuperado de la enfermedad aguda (si la persona tenía síntomas) y se hayan cumplido los criterios para descontinuar el aislamiento. Si bien no existe un intervalo mínimo recomendado entre la infección y la vacunación, la evidencia actual sugiere que la reinfección es poco común en los 90 días posteriores a la infección inicial. Por lo tanto, las personas con infección aguda por SARS-CoV-2 documentada en los 90 días anteriores pueden retrasar la vacunación hasta cerca del final de este período, si así lo desean. Usted puede participar en el Programa de Vacunación contra el COVID-19 de UTEP después de que finalice su período de aislamiento.
¿Habrá un costo o copago por la vacuna?
La vacuna administrada en UTEP no tiene ningún costo.
¿Cómo me registro para recibir la vacuna?
Los destinatarios se clasifican según las recomendaciones del Departamento de Servicios de Salud del Estado de Texas (DSHS, por sus siglas en inglés). A los profesores, personal o estudiantes que recibirán la vacuna contra el COVID-19, se les enviará un correo electrónico seguro que incluye un enlace para el horario electrónico.
¿Completé los formularios requeridos para el programa de vacunación. ¿Por qué no he recibido una cita todavía?
Si ya completó el consentimiento y el cuestionario, pero aún no ha recibido un correo electrónico que lo invita a programar una cita, continúe revisando su correo electrónico con regularidad. Esperamos recibir vacunas adicionales en las próximas semanas y nos comunicaremos tan pronto como tengamos una disponible para usted. Administraremos las vacunas según los lineamientos de los CDC.
¿Qué documentación necesito para mi cita de vacunación?
Asegúrese de traer su tarjeta Miner Gold Card el día de su cita.
¿Dónde puedo estacionar mi auto el día de mi cita?
Puede estacionarse en el estacionamiento del Sun Bowl. Los señalamientos lo dirigirán a la entrada correcta. Después de salir del garaje, siga las señales para ingresar al IDRB a través de las puertas principales que dan a University Avenue.
¿Necesito cancelar / reagendar mi cita. ¿Que necesito hacer?
Le recomendamos que asista a su cita de vacunación. Si necesita reagendar su cita, deberá cancelar su cita a través de Campus Edge y reagendar su cita seleccionando un horario disponible. Si no hay citas disponibles, recibirá un correo electrónico en una fecha posterior con información sobre cómo agendar una nueva cita.
¿Con cuánta anticipación puedo agendar mi cita para vacunarme?
UTEP está agendando clínicas de vacunación según la disponibilidad actual de vacunas. No programaremos citas hasta que tengamos la confirmación de la empresa de transporte de que la vacuna está en camino a la Universidad.
¿Quién administrará la vacuna?
Profesionales capacitados, como farmacéuticos, enfermeras y estudiantes de farmacia bajo la supervisión de un farmacéutico autorizado, administrarán las vacunas.
¿Aquellos que se vacunen serán monitoreados durante los 15 a 30 minutos recomendados según su historial de reacciones alérgicas?
Sí, todas las personas que reciban una vacuna a través del programa de UTEP serán monitoreadas durante al menos 15 minutos.
¿Habrá servicios médicos de emergencia (EMS, por sus siglas en inglés) disponibles en caso de una emergencia?
Un técnico de emergencias médicas se encontrará disponible en el lugar para monitorear y tratar cualquier posible adversidad.
¿Habrá médicos disponibles en el sitio de vacunación?
No habrá médicos en el sitio de vacunación. Habrá doctores en farmacia que el gobierno federal ha autorizado para prescribir y administrar las vacunas contra el COVID-19.
¿Es obligatorio que los estudiantes y empleados reciban la vacuna en UTEP o tienen la opción de ir a otro lugar?
¿Recibiré una constancia de vacunación?
Durante su cita, usted recibirá un registro de vacunación en papel indicando la fecha en que recibió su primera inyección de la vacuna y la fecha en que debería regresar para la segunda dosis.
¿Debo seguir utilizando cubreboca, practicar el distanciamiento social y hacerme la prueba de COVID-19 con regularidad después de haber recibido una o dos dosis de la vacuna?
¡Sí! Todavía existe la posibilidad de que pueda contagiarse y transmitir el COVID-19, incluso después de haber sido vacunado por completo. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) recomiendan que continúe siguiendo estas mejores practicas de salud para protegerse a sí mismo y a los demás.
¿Qué puedo esperar después de recibir la vacuna?
Después de recibir la vacuna, es común que sienta dolores musculares y dolor en el lugar de la inyección. También podría tener dolor de cabeza o fiebre de 24 a 72 horas después de haber sido vacunado. Como toda vacuna, es posible una reacción alérgica pero poco frecuente. Si presenta una reacción alérgica severa o no se siente bien, consulte a su proveedor de atención médica o acuda a la sala de emergencias más cercana.
¿Cuándo debo regresar por la segunda dosis de la vacuna de COVID-19?
Tanto la vacuna de COVID-19 de Moderna como la de Pfizer requieren dos dosis para desarrollar la inmunidad que usted necesita para combatir la enfermedad. Si recibe la vacuna de Pfizer, la segunda dosis debe administrarse 21 días después de la primera dosis. La segunda dosis de la vacuna de Moderna debe administrarse 28 días después de la primera dosis. Al vacunarse en UTEP, usted recibirá una cartilla de vacunación que incluye la fecha en que debe regresar para la segunda dosis. Recibirá un correo electrónico cuando sea el momento de programar su cita para su segunda inyección.
¿Por qué es importante que regrese por la segunda dosis de la vacuna COVID-19?
Se recomienda ampliamente que reciba la segunda inyección para que pueda beneficiarse de la protección total de la vacuna contra el coronavirus. Después de su primera vacuna, usted estará protegido del COVID-19 en un 50 por ciento aproximadamente. Eso significa que todavía puede enfermarse y todavía puede transmitir el virus a los demás. Una semana después de recibir la segunda vacuna, debe estar protegido entre el 94% y el 96% contra el COVID-19.