Acerca del Programa
Creando Esperanza y un Mejor Futuro
El Programa Mother-Daughter eleva las expectativas de un segmento de la sociedad que ha pasado desapercibido. Este innovador programa ayuda a jóvenes madres hispanas y sus hijas a tener esperanzas y alcanzar un futuro exitoso.
En 1986, el Programa Mother-Daughter fue creado en la Universidad de Texas en el Paso, con el expreso propósito de apoyar a las jóvenes mujeres hispanas. Este segmento de la población que crece rápidamente en nuestro país, no ha podido alcanzar un nivel educativo más alto que le permita tener mejores empleos.
Miembros de UTEP, YMCA, Distritos escolares y la comunidad de El Paso preocupados por esta situación, encontraron en conjunto una única y clara solución — educación. El propósito a largo plazo de los organizadores fue crear la posibilidad de una representación mas equitativa de la mujer hispana en las carreras profesionales mediante una mejor educación.
El Enfoque
El enfoque de este programa es muy diferente de otros de retención y/o liderazgo en tres puntos principalmente:
- Alumnos de sexto grado son el enfoque primordial de los esfuerzos principales del programa.
- Los padres son considerados una parte fundamental del programa, por lo cual se requiere que participen al lado de sus hijos.
- Tanto los alumnos como los padres, aprenden como alcanzar sus metas por medio de experiencias de exitosos alumnos hispanos o profesionistas, quienes participan en este programa como modelos a seguir.
Metas y Actividades
El trazo de metas es indispensable para lograr el éxito. El Programa Mother-Daughter se enfoca fuertemente en desarrollar este hábito en todas sus participantes. De la misma manera, los; organizadores del programa reconocen que el trazo de metas es esencial para el desarrollodel mismo.
El Programa Mother-Daughter realiza actividades para las madres e hijas que incluyen cuatro metas principales:
- Desarrollar el autoestima de las jóvenes, motivándolas a terminar su educación preparatoria y elevando sus expectativas hacia el estudio de una carrera universitaria.
- Orientar a las jóvenes sobre adquirir una educación superior y estudiar una carrera profesional.
- Mejorar la calidad de preparación para la educación superior por medio del desarrollo de aptitudes académicas.
- Incrementar el compromiso de las madres en la educación superior; involucrando tanto a madres como a hijas en la toma de decisiones académicas.
De 180 a 200 madres e hijas se reúnen un sábado de cada mes durante el sexto año académico de las jóvenes. Las actividades son planeadas en relación a cuatro áreas importantes de desarrollo — académica, personal, universitaria y relaciones interpersonales. Las sesiones son llevadas acabo en la instalaciones de la universidad, sus escuelas o en la comunidad.

Dra. Josefina Villamil Tinajero
Director
(915) 747-5572