XXV Congreso de Literatura Mexicana Contemporanea
En este momento de redefinición política y cultural, en que la frontera entre México y Estados Unidos ha vuelto a convertirse en un espacio de intenso escrutinio e interés. El XXV Congreso de Literatura Mexicana Contemporánea convoca a reflexionar sobre el siguiente tema:
Expresiones literarias y culturales del Greater México/México Americano: Repensando las fronteras y la diáspora en la literatura mexicana.
Desde que Américo Paredes propusiera a finales de los años cincuenta el término Greater México para conceptualizar la producción cultural mexicana en los Estados Unidos, esta idea ha sido retomada por varios académicos para repensar temas como la traducción, la transamericanidad, el género y la diáspora intelectual.
Estamos particularmente interesados en propuestas que desde esos temas interroguen y contribuyan a producir las señas de identidad del término literatura mexicana contemporánea en el momento actual. No obstante, el congreso aceptará ponencias que exploren temas relacionados con la cultura y la literatura mexicana.
Invitamos a la propuesta de mesas de trabajo, que deberán tener un máximo de cuatro ponentes o un mínimo de tres. Las ponencias pueden ser en inglés o en español y no deben exceder los veinte minutos de lectura (aproximadamente de ocho a diez cuartillas a doble espacio).
La fecha límite para entregar propuestas es el viernes 18 de octubre del 2019.
Las propuestas deben incluir lo siguiente: un resumen de 200 a 300 palabras, titulo de la ponencia, nombre, afiliación, rango académico, correo electrónico y una breve ficha biográfica. Para las propuestas de mesa se debe incluir el titulo de la mesa junto con el resumen individual. Todas las propuestas deberán dirigirse al correo de la Revista de Literatura Mexicana Contemporánea revlitmex@gmail.com