Skip to main content

Canchalagua

Compilation by Armando Gonzalez Stuart, PhD.

Nombre Científico:

Schkuhria pinnata

Familia Botánica:

Asteraceae

Otros Nombres Comunes:

Anisillo, anisillo acuatil, anisillo cimarrón, chanchalagua, escobilla, escoba de castillo, hierba del tifo, mata-pulgas, onyalo biro, pichana, pichana amarga, pillaguay, tacote, tlanchalagua, dwarf Mexican marigold, khaki bush, pinnate false threadleaf, schkuhria, starry- skies, bitterbossie, , yellow tumbleweed (Quattrocchi, 2012; Gupta, 2008; Taylor, 2012; White, 2002; Torkelson, 1996; Marzocca, 1997; Soukup, 1980; Toursarkissian, 1980; Smith, 1966).

 

¿Donde se encuentra?

Esta planta anual, arbustiva y arvense es nativa de Sudamérica. Canchalagua es una planta medicinal e insecticida de gran importancia en varios países del cono sur de América, incluyendo Perú, Argentina, Bolivia, Chile y Paraguay. También se ha introducido en varias regiones de México, el suroeste de los Estados Unidos y el continente africano (Alonso and Desmarchelier, 2015; Mabberley, 2008; Taylor, 2012).

El nombre común de “canchalagua” también se aplica en algunos países sudamericanos para describir otra especie medicinal muy distinta, (Centaurium chilensis - Gentianaceae), la cual es nativa de Chile (Berdonces, 2009).

Parte(s) de la planta utilizada(s):

La planta entera.

¿Cómo se usa?

Las hojas, raíces, rizomas y flores se hierven en agua y se toman como té. Los tubérculos se venden enteros en algunos mercados de México.

¿Para qué se usa?

Esta planta posee una gran variedad de usos y efectos medicinales, incluyendo los siguientes: antibiótico, anti-inflamatoria, contra problemas digestivos, contra la tos, diurética, antidiabética, para problemas del hígado y los riñones, contra la malaria, alergias, venas varicosas, contra infecciones por hongos (levaduras), obesidad, inflamación de la próstata, flatulencia (gas), diarrea, reumatismo, problemas de la piel (acné, dermatitis y eczema). El té se toma para regular las hormonas femeninas, contra infecciones urinarias y dolor de los riñones. También ayuda a la digestión por su acción antiespasmódica. Externamente, la decocción de la planta se aplica a la piel como antiséptico para curar heridas. En varios países latinoamericanos, la planta se seca y pulveriza para uso doméstico como insecticida y repelente de insectos, especialmente contra pulgas y piojos. Varios estudios en África y Latinoamérica demuestran que la planta posee acción antimicrobiana contra varias especies de bacterias y hongos (Alonso and Desmarchelier, 2015; Masevhe et al., 2015; Quattrocchi, 2012; Mostacero et al., 2011; Wagate et al., 2010; Duke et al., 2009; Gupta, 2008; Taylor, 2012; Sung, 1996).

Un estudio llevado a cabo por Carraz et al. (2015) demostró que un extracto crudo obtenido de la canchalagua poseyó actividad anti-proliferante sobre células Hep3B del carcinoma hepático-celular, así corroborando el uso de esta planta en la medicina tradicional para el tratamiento de de problemas hepáticos.

Mokoka et al (2013) demostraron que extractos de varias plantas medicinales, incluyendo canchalagua, contienen ingredientes activos contra varios protozoarios parásitos, tales como Trypanosoma brucei, T. cruzi, Leishmania donovani, y Plasmodium falciparum.

Un estudio por Deutschländer et al. (2009) encontró que los extractos de acetona obtenidos de la canchalagua exhibieron actividad anti-diabética in vitro, pero también mostraron toxicidad celular. Por este motivo, los investigadores mencionaron su preocupación por el uso de esta planta en tratamientos prolongados.

Extractos metanólicos de la canchalagua han demostrado ser efectivos contra Plasmodium berghei, uno de los protozoarios parásitos que causa la malaria en África (Muthaura et al., 2007).
En varios países de Latinoamérica, la decocción de la planta se toma como té para adelgazar, pero actualmente no se conocen estudios clínicos que demuestren su efectividad al respecto (Alonso and Desmarchelier, 2015; Marzocca, 1997; Toursarkissian, 1980).

 

Seguridad / Precauciones

  • No se ha establecido la seguridad en el uso de esta planta durante el embarazo y la lactancia (Alonso and Desmarchelier, 2015; Gupta, 2008).
  • Evite la ingestión de esta planta durante el embarazo y la lactancia (Alonso and Desmarchelier, 2015).
  • Esta planta no debe usarse internamente en tratamientos prolongados (Deutschländer et al., 2009).

Antes que decida tomar alguna planta medicinal o suplemento herbario, asegúrese de consultar primero con un profesional de la salud. Evite el autodiagnóstico y la automedicación: ¡Sea precavido (a)!

 

Referencias:

  • Alonso J, Desmarchelier C. Plantas Medicinales Autóctonas de la Argentina 2a ed.
    Buenos Aires, Editorial Corpus; 2015; pp. 123-127.
  • Berdonces JL. Gran Diccionario de las Plantas Medicinales.
    Barcelona, Spain: Editorial Oceano; 2009; pp. 272-273.
  • Carraz M, Lavergne C, Jullian V, Wright M, Gairin JE, Gonzales de la Cruz M, Bourdy G. Antiproliferative activity and phenotypic modification induced by selected Peruvian medicinal plants on human hepatocellular carcinoma Hep3B cells.
    J Ethnopharmacol. 2015 ;166:185-99. doi: 10.1016/j.jep.2015.02.028.
  • Deutschländer MS, van de Venter M, Roux S, Louw J, Lall N. Hypoglycaemic activity of four plant extracts traditionally used in South Africa for diabetes. J Ethnopharmacol. 2009; 124(3):619-24. doi: 10.1016/j.jep.2009.04.052.
  • Duke J, Bogenschutz-Godwin M, Ottensen R. Duke’s Handbook of Medicinal Plants of Latin America. Boca Raton, FL: CRC Press; 2009; pp. 612-614.
  • Gupta M. Plantas Medicinales Iberoamericanas.
    Bogotá, Colombia: CYTED; 2008; pp. 227-230.
  • Mabberley D J. Mabberley’s Plant Book 3rd ed.
    London: Cambridge University Press; 2008; p. 778.
  • Masevhe NA, McGaw LJ, Eloff JN. The traditional use of plants to manage candidiasis and related infections in Venda, South Africa. J Ethnopharmacol. 2015 ;168:364-72. doi: 10.1016/j.jep.2015.03.046.
  • Mokoka TA1, Xolani PK, Zimmermann S, Hata Y, Adams M, Kaiser M, Moodley N, Maharaj V, Koorbanally NA, Hamburger M, Brun R, Fouche G. Antiprotozoal screening of 60 South African plants, and the identification of the antitrypanosomal germacranolides schkuhrin I and II. Planta Med. 2013 ;79(14):1380-4. doi: 10.1055/s-0033-1350691.
  • Mostacero-León J, Castillo-Picón F, Mejía-Coico F, Gamarra-Torres O, Charcape-Ravelo J, Ramírez-Vargas R. Plantas Medicinales del Perú. Trujillo: Asamblea Nacional de Rectores; 2011; p. 554.
    Muthaura CN, Rukunga GM, Chhabra SC, Omar SA, Guantai AN, Gathirwa JW, Tolo FM, Mwitari PG, Keter LK, Kirira PG, Kimani CW, Mungai GM, Njagi EN. Antimalarial activity of some plants traditionally used in Meru district of Kenya. Phytother Res. 2007; 21(9):860-7.
  • Quattrocchi U. World Dictionary of Medicinal and Poisonous Plants (Vol. 5).
    Boca Raton, FL: CRC Press; 2012; p. 192.
  • Smith CA. Common Names of South African Plants.
    Pretoria: Dept. of Agricultural Technical Services – Botanical Memoir No. 35; 1966; p. 107.
    Soukup J. Vocabulario de los Nombres Vulgares de la Flora Peruana.
    Lima, Perú: Editorial Salesiana; 1980; p. 101.
  • Sung I. Fitomedicina Vol 1.
    Lima, Perú: Editorial Isabel; 1996; p. 139.
  • Taylor L. Raintree Tropical Plant Database; 2012.
    http://www.rain-tree.com/canchalagua.htm#.V7qd9bRTGf8 Retrieved August 19, 2016.
  • Torkelson A. The Cross Name Index to Medicinal Plants. Vol. 3.
    Boca Raton, FL.: CRC Press; 1996; p. 1223.
  • Toursarkissian M. Plantas Medicinales de la Argentina.
    Buenos Aires: Editorial Hemisferio Sur, 1980; p. 39.
  • Wagate CG, Mbaria JM, Gakuya DW, Nanyingi MO, Kareru PG, Njuguna A, Gitahi N, Macharia JK, Njonge FK. Screening of some Kenyan medicinal plants for antibacterial activity.
    Phytother Res. 2010 ;24(1):150-3. doi: 10.1002/ptr.2866.
  • White R. Elsevier’s Dictionary of Plant Names of North America Including Mexico.
    Amsterdam: Elsevier; 2003; p. 177.