Skip to main content

Chaparro amargoso

Compilation by Armando Gonzalez Stuart, PhD.

Nombre Científico:

Castela texana

Familia Botánica:

Simaroubaceae

Otros Nombres Comunes:

Chaparro amargo, Chaparro amargoso, Chaparro prieto, Corona de Cristo, Amargosa, Bisbirinda, Bisvirinda, Cuasia, Palo amargoso, Hierba del perro, Quassia.

Nombres comunes en inglés:

Bitter bark, Crown-of thorns, Crucifixion thorn, Goat bush, Holacantha.

*En México, algunos de los nombres comunes pueden referirse también a otras especies relacionadas, las cuales poseen propiedades medicinales similares

¿Donde se encuentra?

  • Este arbusto profusamente espinoso, junto con otras especies relacionadas, se encuentra en las regiones semiáridas y subtropicales de México, pero también crece en algunas regiones del suroeste de los Estados Unidos.

Parte(s) de la planta utilizada(s):

  • Las ramas, hojas y raíz.

¿Cómo se usa?

  • Las ramas se cuecen en agua (decocción) para hacer un té de sabor muy amargo.
  • La decocción también puede aplicarse externamente como lavado.
  • Trozos de las ramas pueden ponerse a remojar en agua y tomarse como té frío, lo cual pudiera ser una opción más segura.
  • Las tinturas hechas con la planta se toman en gotas
  • También existen cápsulas conteniendo la planta pulverizada.

¿Para qué se usa?

  • El té hecho de este arbusto posee muchas aplicaciones terapéuticas (algunas de las cuales no han sido comprobadas), tales como las siguientes:
  • Anti-protozoario (amebas), antiviral, astringente, anti-eccema
  • Para problemas gastrointestinales, colitis, diarrea, disentería, fiebre y leucemia
  • Como tónico para el hígado
  • Contra la malaria (paludismo), para promover la digestión
  • Contra el catarro estomacal
  • Para mejorar el apetito  
  • Para mejorar la visión.
  • Para tratar problemas de la vesícula biliar, se hace una decocción con la raíz y se toma el té en las mañanas antes del desayuno.
  • Externamente, la decocción de las ramas se aplica como lavado o cataplasma para tratar el eccema y la psoriasis, al igual que contra los raspones de la piel.
  • La tintura hecha de las ramas se aplica en forma de gotas sobre la piel para tratar el acné.

 

Seguridad / Precauciones

  • No se ha establecido la seguridad del uso externo o interno de productos hechos a base de esta planta durante el embarazo y la lactancia.
  • Evite usar esta planta durante el embarazo y la lactancia.
  • Si Usted actualmente toma medicamentos contra las amibas, primero consulte con su proveedor de salud antes de tomar esta planta, para evitar una posible interacción entre la planta y el medicamento.
  • Experimentos con animales de laboratorio han indicado que el consumo prolongado de la planta puede disminuir la cantidad de glóbulos rojos.
  • También pudiera causar congestión venosa, además de inflamación de los riñones y del hígado.
  • El té no debe tomarse en forma continua por más de 20 días seguidos, ya que los ingredientes activos de la planta pudieran acumularse en el hígado.
  • Evite ingerir esta planta si Usted actualmente sufre de enfermedades hepáticas o renales.

Antes que decida tomar alguna planta medicinal o suplemento herbario, asegúrese de consultar primero con un profesional de la salud. Evite el autodiagnóstico y la automedicación: ¡Sea precavido (a)!

 

Referencias:

  • Adame J, Adame H. Plantas Curativas del Noreste Mexicano.
    Monterrey, N.L.: Ediciones Castillo; 2000; pp. 50-51.
  • Bowers E, Wignall B. Shrubs and Trees of the Southwest Deserts.
    Tucson, AZ: Western National Parks Association: 1993; p. 29.
  • Davidow J. Infusions of Healing: A Treasury of Mexican-American Herbal Remedies.
    New York; Fireside Books; 1990; p. 96.
  • Dodge NN, Janish JR. Flowers of the Southwestern Deserts.
    Tucson, AZ: Southwest Parks and Museums Association; 1985; p. 12.
  • González-Ferrara M. Plantas Medicinales del Noreste de México.
    Monterrey, N.L.: Vitro-IMSS; 1998; p. 29.
  • Johnson T. CRC Ethnobotany Desk Reference.
    Boca Raton, FL: CRC Press; 1999; p. 174.
  • Kane CW. Herbal Medicine of the American Southwest.
    Tucson, AZ: Lincoln Town Press; 2009; pp. 110, 125, 242.
  • Mabberley D. Mabberley’s Plant Book 3rd ed.
    London: Cambridge University Press; 2008; p. 158 .
  • Martínez M. Las Plantas Medicinales de México.
    México, D.F.: Editorial Botas; 1989; pp. 100-104.
  • Martínez M. Catálogo de Nombres Vulgares y Científicos de Plantas Mexicanas.
    México, D.F.: Fondo de Cultura Económica; 1994; p. 1076.
  • Mendoza-Castelán G, Lugo-Pérez R. Plantas Medicinales en los Mercados de México.
    Chapingo, Estado de México: Universidad Autónoma Chapingo; 2011; pp. 390-391.
  • Molina-Garza ZJ, Bazaldúa-Rodríguez AF, Quintanilla-Licea R, Galaviz-Silva L. Anti-
    Trypanosoma cruzi activity of 10 medicinal plants used in northeast Mexico. Acta Trop. 2014
    ;136:14-8. doi: 10.1016/j.actatropica.2014.04.006.
  • Moore M. Medicinal Plants of the Desert and Canyon West.
    Albuquerque, NM: Museum of New Mexico Press; 1989; p. 29-32.
  • Moore M. Los Remedios: Traditional Herbal Remedies of the Southwest.
    Santa Fe, NM: Red Crane books; 1990; p. 33.
  • Reyes-López M, Villa-Treviño S, Arriaga-Alba M, Alemán-Lazarini L, Rodríguez-Mendiola M,
    Arias-Castro C, Fattel-Fazenda S, de la Garza M. The amoebicidal aqueous extract from Castela
    texana possesses antigenotoxic and antimutagenic properties. Toxicol In Vitro. 2005; 19(1):91-7.
  • Schoenhals L. A Spanish-English Glossary of Mexican Flora and Fauna.
    Mexico City: Summer Institute of Linguistics: 1988; p. 137.
  • Torkelson A. The Cross Name Index to Medicinal Plants. Vol. 1.
    Boca Raton, FL.: CRC Press; 1996; p. 103.
  • Vines R A. Trees, Shrubs and Woody Vines of the Southwest.
    Austin: University of Texas Press; 1960; p. 600-601.
  • White R. Elsevier’s Dictionary of Plant Names of North America Including Mexico.
    Amsterdam: Elsevier; 2003; p. 41.