Skip to main content

Zapote Blanco

Nombre Científico:

Casimiroa edulis

Familia Botánica:

Rutaceae

Otros Nombres Comunes:

Abché, ajaché, ajachel, cacchique, chapote, coaxmuttza, cochizapote, cochitzapotl, cochil sapota, hyuy, iztactzapotl, mango tarango, matasán, matasano, Mexican- apple, pera mexicana, sapote blanco, tzápotl, uruata-uruápite, zapote dormilón, zapote dulce, zapote somnífero (Argueta, 2012; White, 2000; Berdonces, 2009; Schoenhals, 1988; Roig y Mesa, 1991; Morton, 1987). *Otra especie muy parecida (Casimiroa pubescens), comúnmente conocida en México como “zapote de rata” posee propiedades medicinales muy similares (Martínez, 1989).

¿Donde se encuentra?

Este árbol es nativo de la América tropical, desde el sur de México hasta Centroamérica (Mabberley, 2008; Morton, 1988).

Parte(s) de la planta utilizada(s):

Las hojas, corteza del árbol, fruto y semillas (Berdonces, 2009).

¿Cómo se usa?

El fruto es comestible, sabroso y nutritivo (rico en beta caroteno y vitamina C). Las semillas se usan para preparar extractos líquidos que se toman o se trituran para preparar polvos para aplicación dérmica. Las hojas se usan para preparar tés o se aplican tópicamente.

¿Para qué se usa?

El fruto es consumido para disminuir los dolores reumáticos. Las decocciones hechas con las hojas y semillas se toman como té para tratar la hipertensión arterial, ansiedad, insomnio y los calambres. Las hojas, corteza y semillas poseen una acción sedante y ligeramente narcótica (hipnótica). Adicionalmente, éstas poseen actividades anti-espásticas y anticonvulsivas. Las hojas poseen una acción antiinflamatoria y se usan para hacer tés contra la diarrea. Externamente, las hojas se aplican a contusiones y heridas, debido a su actividad antiinflamatoria. Además, la decocción de los tallos y hojas se usa externamente como un baño genital para las mujeres que recientemente han tenido un bebé. La aplicación externa del polvo obtenido de las semillas molidas se usa para tratar las úlceras e infecciones de la piel. La planta también posee las siguientes acciones: estimula el útero, es antipirética (disminuye la fiebre), y (en dosis altas) puede deprimir la respiración. El té de las semillas se toma contra el insomnio, pero sólo con moderación, debido a su potencial toxicidad. Una decocción hecha de las hojas se toma contra la diabetes. Las hojas se aplican externamente como emplasto sobre la región abdominal para tratar problemas de la vesícula biliar (Argueta, 2012; Quattrocchi, 2012; Jiménez, 2012; Berdonces, 2009; Martínez, 1989; Morton, 1987; Duke, 1986).

Un estudio hecho por Bertin et al. (2014) usando ratas de laboratorio, evaluó y comparó la actividad vascular de los compuestos cumarínicos y flavonoides aislados de las semillas de tres extractos obtenidos de tres especies botánicas relacionadas entre sí: Casimiroa spp., C edulis (zapote blanco) y C. pubescens (zapote de rata), respectivamente. Los compuestos fenólicos aislados de estas especies incluyeron herniarina, imperatorina, 8-geranyloxypsoraleno y 5,6,2',3',4'-pentamethoxyflavona, los cuales en su totalidad indujeron una vaso relajación de los tejidos arteriales de las ratas, aunque no con la misma efectividad. Adicionalmente, estos compuestos vegetales mostraron actividad contra los radicales libres que puso en evidencia un efecto sinérgico entre la vasodilatación y la actividad antioxidante de dichos compuestos, lo cual puede ser muy benéfico para el tratamiento y manejo de las enfermedades cardiovasculares. De todos los compuestos evaluados, la imperatorina mostró una significativa actividad vaso- relajante. Los resultados del estudio mostraron que estas plantas pueden tener una aplicación potencial en el tratamiento de la hipertensión arterial y otras enfermedades vasculares, aunque se necesitan más estudios clínicos para comprobarlo.

Ya que el zapote blanco se usa comúnmente en la medicina tradicional mexicana contra la hipertensión en adultos mayores, Bertin et al. (2011) evaluaron el efecto vascular inducido por los extractos de las hojas y semillas del zapote blanco y otra especie similar, C. pubescens, sobre los tejidos arteriales en ratas jóvenes y mayores (de 4 y veinte 20 meses de edad, respectivamente). Estudios previos han mostrado que los extractos de dichas plantas son capaces de inducir la relajación de las arterias aórtica y caudal en las ratas. Los resultados del estudio mostraron que la vaso-relajación inducida por los extractos de la hojas disminuyeron con la edad progresiva de los tejidos vasculares, ya que los efectos fueron mayores en los tejidos de las ratas jóvenes comparado con los tejidos de las ratas mayores. Sin embargo, los extractos metanólicos de las semillas de ambas especies de plantas mostraron un efecto marcado de vaso relajación en los tejidos arteriales de las ratas de mayor edad (Bertin et al., 2011).

Usando adipocitos (células grasas) 3T3-L1, Nagai et al. (2014), evaluaron las funciones de cuatro compuestos vegetales (dos furocumarinas y dos polimetoxiflavonas) aislados de las hojas del zapote blanco, sobre las actividades metabólicas de la glucosa y lípidos de las células. Los resultados del estudio mostraron que la adición de las furocumarins incrementó la captación de la glucosa y la acumulación de lípidos en las células grasas 3T3-L1. Los resultados sugirieron que los compuestos de furocumarina podrían ser utilizados como compuestos derivados de alimentos para regular las funciones de las células grasas, lo cual podría ser benéfico para el manejo del síndrome metabólico, el cual está relacionado con disfunciones del metabolismo de la glucosa y los lípidos, los cuales están relacionados con la diabetes tipo 2, por ejemplo.

Awaad et al. (2012) llevaron a cabo una investigación fitoquímica del zapote blanco e identificaron cuatro compuestos cumarínicos: umbeliferona, esculetina, imperatorina y xantotoxol. Además, los investigadores analizaron el aceite esencial de la planta, lo cual conllevó a la identificación de 60 compuestos, principalmente hidrocarburos sesquiterpénicos. Las pruebas microbiológicas del aceite esencial y otras fracciones de la planta mostraron una actividad importante contra varios microorganismos comparable a la de algunos antibióticos comúnmente recetados, tales como el cloramfenicol y la kanamicina, por ejemplo. Un extracto etanólico de la planta, al igual que las cumarinas aisladas mencionadas anteriormente, mostraron actividad anticoagulante. También se llevaron a cabo análisis de los tejidos y órganos de los animales de laboratorio para determinar la actividad de los extractos de la planta sobre su función hepática y renal, más no se encontraron efectos negativos.

Seguridad / Precauciones

  • El fruto es nutritivo y comestible, pero debe consumirse con moderación (Argueta, 2012).
  • Las semillas pueden ser tóxicas, por lo que se debe evitar ingerirlas en cualquier cantidad.
  • Evite ingerir preparaciones hechas de las hojas, corteza o semillas durante el embarazo y la lactancia.
  • Las personas que actualmente estén tomando medicamentos contra la alta presión arterial (hipertensión) o medicamentos anticoagulantes (para “adelgazar” la sangre) deberían primero consultar un profesional de la salud antes de tomar cualquier producto hecho con esta planta.

Antes que decida tomar alguna planta medicinal o suplemento herbario, asegúrese de consultar primero con un profesional de la salud. Evite el autodiagnóstico y la automedicación: ¡Sea precavido (a)!

Referencias:

Argueta, A. (Editor). Plantas Medicinales de Uso Tradicional en la Ciudad de México.
México, D.F.: UNAM; 2014; pp. 130-132.

Awaad AS, et al. New biological activities of Casimiroa edulis leaf extract and isolated compounds. Phytother Res. 2012; 26(3):452-7.

Berdonces JL. Gran Diccionario de las Plantas Medicinales.
Barcelona, Spain: Editorial Oceano; 2009; p. 1192.

Bertin R, Chen Z, Martínez-Vázquez M, García-Argaéz A, Froldi G. Vasodilation and radical-scavenging activity of imperatorin and selected coumarinic and flavonoid compounds from genus Casimiroa. Phytomedicine. 2014; 21(5):586-94.

Bertin R, Garcia-Argaéz A, Martìnez-Vàzquez M, Froldi G. Age-dependent vasorelaxation of Casimiroa edulis and Casimiroa pubescens extracts in rat caudal artery in vitro.
Ethnopharmacol. 2011; 137(1):934-6.

Duke J. Isthmian Ethnobotanical Dictionary 3rd ed.
Jodhpur, India: Scientific Publishers; 1986; p. 41.

Jiménez A. Herbolaria mexicana 2a ed.
Madrid: Mundi-Prensa; 2012; p. 458 .

Mabberley D. Mabberley’s Plant Book 3rd ed.
London: Cambridge University Press; 2008; p. 157.

Martínez M. Plantas Medicinales de México.
México, D.F.: Editorial Botas; 1989; pp. 349-355.

Mendoza-Castelán G, Lugo-Pérez R. Plantas Medicinales en los Mercados de México.
Chapingo, Estado de México: Universidad Autónoma Chapingo; 2011; pp. 874-875.

Morton J F. Fruits of Warm Climates.
Miami, FL: Florida Flair Books; 1987; pp. 191-195.

Nagai H, Tanaka T, Goto T, Kusudo T, Takahashi N, Kawada T. Phenolic compounds from leaves of Casimiroa edulis showed adipogenesis activity.
Biosci Biotechnol Biochem. 2014; 78(2):296-300.

Quattrocchi, U. World Dictionary of Medicinal and Poisonous Plants, Vol. 2.
Boca Raton, FL: CRC Press; 2012; p. 139.

Roig y Mesa J T. Plantas Medicinales Aromáticas o Venenosas de Cuba 2a edición Vol. 2
La Habana, Cuba: INRA; 1991; p. 867.

Schoenhals L. A Spanish-English Glossary of Mexican Flora and Fauna.
Mexico City: Summer Institute of Linguistics: 1988; p. 137.

White R. Elsevier’s Dictionary of Plant Names of North America Including Mexico.
Amsterdam: Elsevier; 2003; p. 41.